Aunque, de cara a la galería, estén eclipsadas por las grandes fallas de la sección especial, sigue habiendo comisiones que apuestan por recuperar la esencia de la fiesta, tal y como fue concebida en los inicios. Son pocas, pero hacen mucho ruido. Son fallas que han vuelto a construir sus monumentos a partir de madera, papel y cartón, según la tradición artesanal. Que cuentan en sus filas con gente joven que quiere modernizar la fiesta. Que se han vuelto a abrir a sus barrios para integrar a los vecinos en la fiesta.
Arrancapins
Desde principios de los 80, Arrancapins se ha consolidado como la falla popular y crítica por antonomasia. Se declara laica (rehúsa ir a la ofrenda), ha abolido las figuras de la fallera mayor y de la corte de honor, sus falleros han adoptado la vestimenta a la usanza del siglo XVIII y es una de las más comprometidas con la lengua y la cultura valencianas.
![]() |
Cartel Falla Arrancapins 2014 |
La Falla Na Jordana es la más diferente dentro de las fallas de sección especial. Su monumento tiene una estética rompedora con respecto al resto de las de su categoría y uno de sus lemas es "porque mantener las raíces solamente es posible si siempre se es creativo".
![]() |
En pleno montaje de la falla |
![]() |
Falla Na Jordana 2013 |
Mossén Sorell-Corona
"El joc de la reinvenció" da nombre al monumento de este año de la comisión Mossén Sorell-Corona. Dice mucho de su filosofía. Una falla radicalmente moderna, innovadora y participativa, que cree en la capacidad de renovación de la fiesta.
Alta-Santo Tomás
A pesar de estar en el corazón del barrio del Carmen, la falla Alta-Santo Tomás es una pequeña falla que pasa casi desapercibida por los ciudadanos y turistas que se dirigen a ver la de Na Jordana. Sin embargo, esta comisión destaca por haber recuperado los materiales tradicionales, como son la madera, cartón y tela.
![]() |
Maqueta de la falla de este año. Fuente: dissenycv |
![]() |
Falla Mossén Sorell-Corona 2013. Fuente: dissenycv |
Alta-Santo Tomás
A pesar de estar en el corazón del barrio del Carmen, la falla Alta-Santo Tomás es una pequeña falla que pasa casi desapercibida por los ciudadanos y turistas que se dirigen a ver la de Na Jordana. Sin embargo, esta comisión destaca por haber recuperado los materiales tradicionales, como son la madera, cartón y tela.
![]() | ||||
"Alta Costura..." es el lema de la falla de este año |
![]() |
Falla Alta-Santo Tomás del año 2013 |
Borrull-Socors
Como la falla anterior, la falla Borrull-Socors es otra de las grandes desconocidas. Activa y comprometida culturalmente también planta un monumento experimental y hecho en madera.
Falla Borrull-Socors 2013. Fuente: distritofallas.com |
Plaza de Jesús
La falla de la Plaza de Jesús se caracteriza por plantar un monumento vanguardista detrás del cual se esconde una gran carga filosófica. Promueven actividades culturales como concursos de microrrelatos o jornadas fotográficas.
Castielfabib-Marqués de Sant Joan
Desde 2010, la falla de Castielfabib tomó un nuevo rumbo, convencida del gran potencial de la fiesta. Es un falla joven, creativa y de espíritu luchador, cuyo objetivo es abrir las fallas al barrio y defender la lengua y la cultura.
![]() |
Falla Plaza de Jesús del año 2013. Fuente: elanalistafallero |
Castielfabib-Marqués de Sant Joan
Desde 2010, la falla de Castielfabib tomó un nuevo rumbo, convencida del gran potencial de la fiesta. Es un falla joven, creativa y de espíritu luchador, cuyo objetivo es abrir las fallas al barrio y defender la lengua y la cultura.
Falla de Castielfabib del año 2012. Fuente: distritofallas |
Nou Campanar
Este año la falla Nou Campanar también se ha subido al carro de las fallas experimentales. Cuenta con un diseño totalmente rompedor, consistente en una gigantesca estructura de madera que reproduce una menina (solo la falda del ninot principal pesa 3.300 kilos). Además, se ha comprometido a donar el 25% de los beneficios recaudados por la exposición, que podrá visitarse en el interior del monumento, a la Asociación Española Contra el Cáncer, ha sido una de las grandes sorpresas de este año.
![]() |
Trabajando en el montaje de la menina. Fuente: Las Provincias |
Además de estas comisiones falleras existen colectivos que reivindican la vuelta a las fallas tradicionales, críticas y comprometidas. Por un lado, Terra Centre Social en el barrio de Benimaclet organiza unas fiestas con alto contenido crítico y satírico, completamente abiertas a los ciudadanos. Paellas, conciertos y un monumento 100% casero que se planta y quema el mismo día. En esta línea, Falles Populars i Combatives, integrada por diversos colectivos y asociaciones cívicas, lanzaron hace unos años su propuesta de fiesta autogestionada, una celebración cultural, laica y posiblemente la más alternativa de Valencia. Este año su lema es "Barris indultats, la despertà dels solars" y su monumento podrá visitarse en el solar Corona.
![]() |
Cartel de Terra Centre Social con la programación para estas Fallas |
![]() |
Falla de Terra Centre Social año 2012. Fuente: facebook.com/terrasocialbar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario